Showing posts with label desarollo. Show all posts
Showing posts with label desarollo. Show all posts

Friday, 6 March 2015

Banco Mundial dice RD diversificó notablemente sus productos pero exporta a pocos mercados. A PESAR DE LOS PROGRESOS, EL PAÍS DEBERÁ ADAPTARSE A UNA NUEVA ERA DE COMPETENCIA Y AUMENTAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.

El Banco Mundial sugirió a República Dominicana, por medio de un informe, que para seguir siendo competitiva deberá adoptar una serie de reformas a fin de mejorar la calidad de sus productos agrarios, fortalecer sus zonas francas y abrirse a nuevos mercados.
Señala que el país ha mejorado notablemente su diversificación de productos, pasando de un país dependiente del textil a uno con una base exportadora más diversificada, que incluye equipamiento médico, calzado, químicos y alimentos procesados, entre otros.
No obstante, destaca, Estados Unidos y Haití continúan concentrando el 70% de las exportaciones totales, y el crecimiento de las exportaciones desde el año 2000 fue menor que el registrado en Colombia, Honduras, Costa Rica, y El Salvador.
“En estos últimos años la República Dominicana logró posicionar bien sus exportaciones en términos de competitividad. Este diagnóstico identifica tres principales desafíos para ayudar al país a alcanzar su potencial en comercio exterior: los aspectos relativos a la calidad, la dualidad de la canasta exportadora,  y una concentración excesiva en términos de mercados”, dijo Cecile Niang, economista principal del Banco Mundial para el Caribe en temas de Competitividad y Comercio.
El informe “Cómo mantener el dinamismo exportador en la República Dominicana”, pone de relieve que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, la percepción de calidad de ciertos productos agrarios es inferior a las de otros países del tratado de libre comercio RD-CAFTA. Los productos dominicanos sufren también mayores tasas de rechazo en la frontera americana que los de otros países vecinos.
Según observa el informe, las Zonas Francas en la República Dominicana han dado ya unos primeros pasos para cumplir con la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que requiere la eliminación de subsidios de exportación. 
En el mediano plazo, se debería considerar cómo reducir el tratamiento diferenciado a empresas fuera y dentro de las Zonas Francas, y aumentar el vínculo de las empresas extranjeras de las Zonas Francas con el resto de la economía, con el objetivo de lograr una mayor productividad y contribuir a la creación de empleos a nivel nacional.
Entre los principales desafíos en el escenario empresarial exportador que presenta el informe se encuentran el suministro eléctrico caro y poco confiable y la limitada existencia de mano de obra calificada. En cuanto a clima de negocios, se reconoce que se han producido en los últimos años ciertas mejoras en cuanto a facilidad para el comercio internacional y el pago de impuestos, si bien la República Dominicana sigue puntuando por debajo de otros países del Caribe en el Doing Business.
El informe resume tres áreas de oportunidades a fin de fomentar un crecimiento incluyente en aras de un mayor desarrollo económico en el país:
•  Mejorar el acceso al mercado de los productos agrícolas puede contribuir a mitigar la pobreza rural. De los 40 tipos de productos a los que les ha sido otorgado acceso a EE.UU., el país exportó únicamente la mitad en 2012. Si bien la tasa de rechazos aduaneros en EE.UU. se ha reducido del 17% en 2002-04 a 8% en 2011-12, sigue siendo una de las más altas de los países miembros del RD-CAFTA. Los rechazos de los productos agrarios dominicanos se debieron a problemas con el uso de plaguicidas, salmonela e insalubridad-suciedad. Se necesitaría garantizar la participación de las instituciones dominicanas en los comités de la OMC, mejorar la infraestructura de inspección, y transmitir información relevante en toda la cadena de valor.
•  Aprovechar la diversificación en las zonas francas para garantizar su contribución al desarrollo económico. Desde 2009 se observa un resurgimiento en las Zonas Francas con creación de más de 20,000 empleos en 2012. De acuerdo a las Encuestas de Empresas del Banco Mundial (www.enterprisesurveys.org), las empresas extranjeras en R.D. importan cerca del 70% de lo que consumen, comparado con un promedio del 58% en CAFTA. Las empresas en Zonas Francas pueden ser un ejemplo de éxito para otros exportadores en el territorio nacional. Sería necesario tratar de reducir las barreras (logísticas, administrativas) entre los suministradores dominicanos y las empresas en Zonas Francas, para mejorar la productividad. 
•  Aprobar una estrategia nacional de apoyo al exportador para abrir nuevos mercados. Se identifica, entre otras, la posibilidad de exportar equipamiento médico, hierro y acero, y químicos y plásticos a China y Brasil. Una estrategia nacional podría ayudar a alinear los planes de diversas instituciones a cargo de la atracción de inversión y la promoción de exportaciones, y garantizar mejor impacto y coordinación en el sector.

Monday, 23 February 2015

Danilo Medina entrega carretera El Seibo–Miches, aporte al desarrollo del Este

El Seibo.- Con la inauguración de parte del presidente Danilo Medina de la carretera El Seibo–Miches, los habitantes del Este del país reciben un nuevo aporte para el desarrollo social y económico de su región.
La nueva vía activa la economía de Miches y dinamiza la región.  
El jefe de Estado se trasladó a esta provincia para dejar en funcionamiento ese tramo carretero que tiene una extensión de 40.5 kilómetros y que forma parte de la primera fase del Circuito Vial del Este.
Dicha carretera beneficiará a cerca de 100 mil habitantes de las comunidades de El Seibo, La Nabajagua, Pedro Sánchez, El Ocho, Los Corazones y Miches.
La carretera desarrollará el ecoturismo y atraerá turistas e inversionistas.
La ejecución de la obra generó 300 empleos directos  y más de mil indirectos.
Los trabajos realizados en la infraestructura vial consisten en riego de imprimación, colocación de asfalto y señalización con pintura termoplástica, construcción de muros de gaviones, limpieza, así como  la reconstrucción del sistema de drenaje para evitar el deterioro del pavimento.
Ecoturismo y playa
Empleos y riquezas llegan con la carreta El Seibo-Miches. 
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, al pronunciar el discurso central del acto, afirmó que esa nueva vía constituye un aporte sustancial al desarrollo del ecoturismo y de playa, atrayendo así a turistas locales y extranjeros, al igual que a inversionistas.
Castillo señaló que los usuarios de la carretera El Seibo-Miches tendrán una velocidad de desplazamiento de 40 a 70 kilómetros por hora en diferentes tramos, reduciendo el tiempo del recorrido anterior de 70 a 35 minutos.
Más seguridad  y ahorro en combustible
Kenia Mejía de Bisonó, diputada de El Seibo, destacó el impacto de la obra. 
Además, destacó que la referida vía contribuye al aumento de la seguridad, reduciendo los accidentes e importantes ahorros tanto en combustible como en costo de operación de los vehículos y a la dinamización de la actividad económica de la región.
Anuncia reconstrucción de hospital
El ministro de Obras Públicas anunció la reconstrucción del hospital Doctor Teófilo Hernández de El Seibo, solicitado al presidente por el alcalde municipal, Gerardo Casanova, al hablar en el acto para agradecer, en nombre de los munícipes, la construcción de la carretera, obra que habían esperado por 30 años. La construcción de la vía estuvo a cargo de la firma constructora Moll.
 Danilo Medina entrega nueva carretera consiente de su importancia e impacto. 
Tras el corte de cinta, y antes de  que el presidente Danilo Medina abordara el vehículo conversó con Sor  Ana Orfelia Siciliano, quien solicitó la construcción de la verja perimetral, la cancha deportiva y el asfaltado de la zona cercana al politécnico Santa Cruz Fe y Alegría, del cual es directora.
Estuvieron presentes en el acto inaugural de la carretera El Seibo - Miches autoridades municipales, provinciales y regionales, así como representantes de partidos políticos, asociaciones agropecuarias, organizaciones comunitarias, empresarios, entre otros.

Thursday, 12 February 2015

Empresas rusas invertirán en RD a gran escala

La empresa rusa Panorama hará una primera exportación de frutas dominicanas (lechosas, piñas, chinolas, mangos y aguacates); y se prepara para instalar en RD una fábrica procesadora de mermeladas.

Dos empresas rusas se preparan para ejecutar una inversión millonaria en el país, con la instalación de igual número de compañías, una orientada a la exportación de frutas frescas criollas, que incluirá la instalación de una fábrica de alta tecnología en el territorio nacional para procesar mermeladas para el mercado global; y la segunda para la crianza de peces en el mar también con esos mismos fines. 

Para el próximo martes, la empresa rusa Panorama enviará a Rusia una primera exportación de lechosas, piñas, chinolas, mangos y aguacates dominicanos, en un volumen que abarcará 1,000 kilos de cada tipo a través de los vuelos directos que se realizan desde el país hacia Moscú vía el aeropuerto de Punta Cana. 

La información fue ofrecida por la directora general de ambas empresas (Panorama, y la National Contractual Corporation, OJSC), Elena Lanskikh; y la representante de Panorama, Natalia Tochilenko, durante una visita a LISTíN DIARIO en compañía de Virgina Velásquez de Simó, cónsul honoraria de la Federación de Rusia en República Dominicana; Kapyttger Andrei, quien ayudó con la traducción; y del diputado Vinicio Castillo, presidente de la comisión de parlamentarios de amigos de Rusia de la Cámara Baja.  

A través de la compañía rusa, la National Contractual Corporation, OJSC, se podrá traer alta tecnología. Es un ‘holding’ que trabaja en el ámbito de la energía, que en el caso de Cuba opera en industrias de gas y petróleo, y caña de azúcar, y en la modernización de las empresas agropecuarias; que están listas para entrar a RD, explicaron. Los dos proyectos a gran escala que realizarán las empresas rusas en República Dominicana apuntan a contribuir con la creación de 1,000 empleos inicialmente, aseguró la directora general de las compañías. Representantes de estas empresas habían visitado el país en septiembre pasado con fines de explorar el mercado local. Están presentes en la región, como por ejemplo en Costa Rica, desde donde comercializan algunas frutas. Quieren las dominicanas por su gran calidad y sabor. También buscarán llevar a Rusia 10 millones de unidades de pollos mensuales, sin que con ello se afecte la producción nacional.

Peces para consumo y exportación
Según explicó el diputado Castillo, la inversión a gran escala en el desarrollo de la pesca se hará con una tecnología avanzada dentro del mar, como una forma de industrializar la producción de peces para el mercado local, el Caribe y otras exportaciones mundiales, luego de obtener los permisos correspondientes.

Desde RD salen hacia Rusia 18 vuelos semanales, a través de dos líneas aéreas, con una capacidad de transportación de 20 toneladas de productos en cada avión. Estos vuelos directos duran 12 horas porque son preparados para productos perecederos.

  La directora general de estas empresas, Lanskikh, destacó el buen clima tropical de República Dominicana, donde se producen frutas todo el año, lo que ha despertado el interés de estas compañías privadas que trabajarán conjuntamente con entidades gubernamentales dominicanas a fin de bajar costos de producción; y con empresas locales, para elevar la producción mediante contratos de compra para la exportación.

Dijo que por el clima de Rusia allí no pueden producirse las frutas tropicales de gran aceptación en su mercado. Además, aprovecharán las condiciones de inversión en el régimen de zonas francas. Indicó que el procesamiento de frutas es un paso adelante para el desarrollo de los países, para crear empleos y para el aumento del intercambio de productos, lo cual hará que crezca el consumo. Rusia tiene 140 millones habitantes. 

((CALIDAD
COMPRARÁN CAFÉ Y CACAO DOMINICANOS 
Productos dominicanos de gran calidad en el mercado mundial como el cacao y el café también serán comprados por las compañías rusa. “República Dominicana tiene productos de muy alta calidad”, dijo la ejecutiva de la empresa Panorama. También están buscando comprar productos de invernaderos como los primientos y otros vegetales. Aseguran que el Gobierno ruso apoya a las empresas que exportan tecnologías. Se trata de consorcios grandes.

Thursday, 15 January 2015

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó el comportamiento del turismo en República Dominicana como extraordinario, tras afirmar que el año finalizó registro un crecimiento que supera el 7.7%.

Javier García, dijo que el pasado fue un año muy bueno para la industria turística nacional y vaticino que este 2015 será mucho mejor”, con un crecimiento promedio superior al  10 por ciento, alcanzando los seis millones de visitantes. 

Así lo manifestó este domingo indicando que ese logro fue gracias al trabajo mancomunado  de los sectores público y privado, 

“El turismo alcanzó niveles récords en casi los 12  meses del año que finalizó, con relación al mismo período del 2013”, sentenció Francisco Javier García. 

Recordó que el año recién finalizado sólo los hoteles compraron más 500 millones de dólares a los productores agropecuarios y la agroindustria.

Dijo que en  noviembre hubo un crecimiento de 9.3 %  con relación al mismo mes del 2013, al llegar 33,293 visitantes adicionales, lo que indica que en ese mes  la República Dominicana recibió un total de 392,283 turistas.

Sostuvo que en el período enero-noviembre 2014 el país recibió  4,607,047 turistas, lo que representa un incremento de 407,296 visitantes, equivalente a un crecimiento de 7.7 %.

Destacó que si este año que acaba de finalizar  fue  bueno,  extraordinario “este 2015 estoy convencido de que será mucho mejor porque están dadas todas las condiciones para irnos superando año tras año”. 

Expresó que el sector trabaja arduamente para tras la mete de los 10 millones de turistas  para el 2022, como lo planteó el presidente Danilo Medina, cuando asumió en poder en agosto del 2012. 

Indicó que este año el país se beneficiará de importantes acuerdos que suscribió el Ministerio de Turismo durante su participación en las principales ferias internacionales para garantizar que visitantes lleguen a la República Dominicana.

Friday, 9 January 2015

El BID prevé que la economía latinoamericana crezca un 2,2% en 2015

WASHINGTON. La economía latinoamericana repuntará levemente hasta registrar un crecimiento del 2,2 % en 2015, después del 1,3 % con el que se prevé que culminó 2014, indicó hoy el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno.

El crecimiento de 2014 fue el más bajo desde 2009, como consecuencia de la crisis financiera global, y se espera que 2015 se mantenga ralentizado ante un escenario mundial marcado por el descenso de los precios de las materias primas y la débil demanda global.

En su informe anual ante el Directorio Ejecutivo del organismo, Moreno insistió en que la región debe potenciar las "fuentes de crecimiento interno" para hacer frente a esta coyuntura adversa.

"Allí tenemos un inmenso desafío: aumentar la productividad. Este es el factor que explica nuestro atraso relativo frente a otras partes del mundo", explicó el presidente del BID, de acuerdo con una nota de prensa divulgada por el organismo.

Las recomendaciones para impulsar este crecimiento interno pasan por profundizar la integración comercial, modernizar la infraestructura y los servicios públicos, ampliar el acceso a servicios financieros y reducir la alta proporción de empleos informales en los mercados laborales.

Asimismo, señaló que deben protegerse los avances realizados en materia de reducción de pobreza, que ha caído a niveles históricamente bajos del 27,6 % en 2014.

En tanto, Moreno resaltó el papel del BID a la hora de apoyar proyectos de financiación a largo plazo en la región, para los que concedió préstamos por valor de 13.000 millones de dólares en 2014, por encima de los 12.000 millones de 2013.

De ellos, el 43 % fueron para desarrollo institucional, el 38 % para infraestructura y medioambiente, el 16 % para sectores sociales y el restante 4 % a comercio e integración.

Especialmente, el presidente del BID remarcó el creciente apoyo del organismo a proyectos impulsados por el sector privado, que recibieron préstamos y garantías por más de 2.800 millones en 2014, frente a los 2.110 millones en 2013.

La próxima asamblea anual del banco multilateral tendrá lugar entre el 26 y el 29 de marzo en Busán, Corea del Sur.

Friday, 2 January 2015

Cuba logra superar la cifra “récord” de 3 millones de turistas extranjeros en 2014

El Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba ha informado que han logrado superar la meta trazada de recibir tres millones de turistas extranjeros en 2014, cifra que se considera “récord” en el país y que representa un 5,3 % de crecimiento con relación al año anterior.

El comunicado del Mintur divulgado en su página oficial indica que aun cuando este año se caracterizó por el impacto de la crisis en varios de los mercados turísticos más importantes y pese a las limitaciones del bloqueo de EE UU, que prohíbe a sus ciudadanos visitar la isla como turistas, lograron alcanzar la meta trazada.

Destaca por igual el trabajo realizado por todas las cadenas hoteleras, las agencias de viajes, las aerolíneas y los turoperadores y la apuesta por seguir diversificando el producto turístico cubano y ampliando el uso de las tecnologías para promover sus ofertas.

De cara al 2015, tras el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE UU se espera que el sector del turismo se beneficie con el aumento de visitantes norteamericanos a la isla.

Algunos analistas calculan que si el Gobierno estadounidense levanta las prohibiciones de viajes turísticos a sus ciudadanos -actualmente restringidos a académicos, religiosos y por intercambios educativos- podrían llegar tres millones de turistas estadounidenses anuales.

El turismo internacional es la segunda fuente de ingresos en Cuba y la visita de 2,8 millones de turistas internacionales en 2013 le reportó unos 1.804 millones de dólares.

Canadá es el mayor emisor de visitantes a Cuba, seguido de Reino Unido, Alemania, Francia y Argentina, Italia, México, España y Venezuela, entre otros, según datos oficiales.

Saturday, 29 November 2014

Estima arribo de turistas creció 12.5% este año

Villanueva dice 2015 será período de grandes oportunidades para el turismo; sector compró más de US$500 millones a la agroindustria local.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) aseguró que el año entrante será un período de grandes oportunidades para la República Dominicana, como lo ha sido el 2014.

Arturo Villanueva dijo que este año que finaliza ha sido histórico en lo concerniente al desarrollo de la actividad turística. “La República Dominicana ha tenido logros importantes que no solamente han permitido la consolidación del turismo en nuestro país, sino, más que todo, la diversificación del producto turístico”.

Manifestó que estos logros están relacionados con el apoyo que el Poder Ejecutivo ha brindado al sector. El ejecutivo de Asonahores calificó como fundamental el trabajo realizado por el ministro Francisco Javier García para que el sector se mantenga creciendo de manera sostenida en lo que se refiere a la llegada de turistas.

“Nosotros hemos venido trabajando de la mano del Mitur, hay una empatía, una relación positiva de trabajo entre el sector público y el sector privado”, agregó Villanueva, al destacar la tasa de crecimiento del sector, que este año se proyecta que culminará por encima de un 12.5%, con relación al año anterior.

“Eso más que triplica lo que es la cifra que la Organización Mundial del Turismo (OMT) predijo que iba a tener de crecimiento la región del Caribe”, expresó Villanueva en declaraciones al programa “Destinos Turísticos TV”, que se transmite los por Sport Visión, canal 35.

El empresario valoró la importancia que reviste para el sector la política de promoción institucional en los principales mercados emisores para seguir diversificando el producto turístico del país.

“Al nosotros tener una nueva ley de incentivos, que fue aprobada hace más o menos un año, que abarca todo el territorio nacional, eso le ha permitido a los hoteles mejorar su planta física y eso es fundamental, porque nosotros estamos apelando a elevar la calidad del producto”, aseguró Villanueva.

Señaló, que lo importante del turismo, es que genere divisas y empleos bien remunerados que le permitan un desarrollo y crecimiento social a la República Dominicana, una estabilidad macroeconómica que sea eje fundamental para el desarrollo del sector.

“En el año pasado, solo los hoteles, sin contar los restaurantes, los hoteles turísticos del país han comprado directamente a los productores agrícolas y agroindustriales, más de 500 millones de dólares”, puntualizó.

Tuesday, 7 October 2014

Anuncia la RD creció en 2014 16% en valor “marca país”

La República Dominicana aumentó durante el año que concluye su valor “marca país” en un 16%, el mayor incremento de Centroamérica y el Caribe.

La información la dio ayer el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, quien se basó en el reporte anual de la consultora Brand Finance, empresa británica que mide el valor de la marca de un país a partir del comportamiento del producto interno bruto (PIB), bienes y servicios, turismo, talento e inversiones.

Rodríguez resaltó que dicho incremento representa unos US$53,000 millones por concepto de bienes y servicios, turismo, talento e inversiones, liderando con la posición 63 el ranking de las estrategias que más crecieron en contraste con los demás países de Centroamérica y el Caribe. 

Refirió que si bien los puntajes de los países de la región, entre los cuales citó a Panamá, Costa Rica y Guatemala, resultan relevantes, situándose con unos valores de US$40.000 millones, US$43.000 millones y US$ 37.000 millones, respectivamente, el repunte del país contrasta positivamente con los que más programas han logrado de la región.

“De ahí que en el CEI-RD como parte de nuestra responsabilidad de liderar la política de Marca País, establecida en la Ley 98-03 y el Decreto 22-12, venimos asumiendo el compromiso de robustecer la imagen nacional para impulsar una mayor y mejor promoción de nuestra República, como destino de inversión y turismo y productor de bienes y servicios de calidad y exportables”, apuntó el Director del CEI-RD. 

Tuesday, 23 September 2014

DESAROLLO CONTINUARA' CRECIENDO EN RD

REPÚBLICA DOMINICANA: ‘Gobierno tiene los brazosa biertos a las inversiones’

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó ante una delegación de empresarios de Taiwán que el país tiene un clima favorable para la inversión y los negocios, y aseguró que el Gobierno tiene los brazos abiertos a los capitales extranjeros.

Señaló que República Dominicana cuenta con estabilidad jurídica y política y con un Producto Interno Bruto en permanente expansión, y destacó que los pronósticos indican que continuará creciendo en el próximo año.

Durante un encuentro con una delegación de empresarios de Taiwán efectuado en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, Peralta precisó que después de Panamá el país que recibe anualmente más inversiones extranjeras en la región es República Dominicana, debido al clima prevaleciente.

Destacó que los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y la Unión Europea, los cuales deben ser aprovechados por inversionistas para instalarse en el país a desarrollar empresas y negocios.

El ministro Administrativo de la Presidencia afirmó que el Gobierno está a disposición de los empresarios que tengan interés en invertir en el país, y aseguró que ?los esperamos con los brazos abiertos?.

Sostuvo que, además, en el país existe estabilidad en la mano de obra y en los sueldos, lo que es otra oportunidad favorable para los inversionistas.

LA DELEGACIÓN DE EMPRESARIOS

El grupo de empresarios, encabezado por el embajador de Taiwán, Thomas Ping Fu Hou, lo integraban Chung-Yu Wang, Ching-Chung Hung, Hur-Lon Lin, Fu-Sheng Huang, Shih-Chi Chang, Yeong-Jong Chang, Yen-Hui Lin, Pei-Yeu Ma, Meng-Syuan Ling, Muse Wu y Belén Chen, así como José Luis Lin y Teresa Shen, consejero económico y tercera secretaria de la legación diplomática.

Peralta estuvo acompañado por el viceministro Administrativo de la Presidencia, Lionel Senior.

Destacó el proceso de  instalación de dos plantas de generación eléctrica a carbón, la que, a su juicio, es otra área donde los empresarios pueden invertir.

Dijo que el presidente Danilo Medina es un gran amigo y admirador de Taiwán, y que por lo tanto espera con los brazos abiertos las inversiones procedentes de sus empresarios.